miércoles, 3 de junio de 2009

Camino hacia el futuro

En este mes de Junio terminamos la lectura del Nuevo Testamento (en un plan que cubre el NT cada año y el AT cada 3 años). Se puede hacer con un poco más que un capítulo diario.

Tanto Pedro como Pablo, en la última carta que tenemos de su pluma (2 Pedro y 2 Timoteo) están contando los días que les quedan de vida. Pablo: el tiempo de mi partida ha llegado (2 Timoteo 4:6). Pedro: mi separación del cuerpo terrenal es inminente (2 Pedro 1:14).

¿Qué quiere decir Pedro con su frase esperando y apresurando la venida del día de Dios (2 Pedro 3.12)? La versión Reina Valera 95 dice, esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios. La Biblia de Jerusalén, esperando y apresurando la venida del día de Dios. En general los comentaristas coinciden en que el significado de este versículo en el griego se refiere a, "causando que el día del Señor llegue lo más pronto posible mediante nuestro cumplimiento de las condiciones..."

Tú que eres seguidor de Jesús ¿sabías que tu comportamiento tiene algo que ver con el tiempo de su venida (ver comentario)?

Hace unos días hice la pregunta ¿a qué peligro se refiere el autor de Hebreos cuando advierte que podríamos perder el reposo que Dios nos ha prometido? El libro de Hebreos está lleno de ese tipo de advertencias, dirigidas principalmente a los que sufren la tentación de sustituir la realidad de Jesús por lo que es la sombra de esa realidad (Hebreos 8:5). Todos podemos caer en la misma trampa, dejando a Jesús en segundo plano y así perder tantas cosas que Dios tiene pensadas para nosotros. Jesús es quien dice, Yo os haré descansar (Mateo 11:28). Tiene que ver con nuestro enfoque. Es el mismo mensaje de Pedro, quien nos anima a enfocar toda nuestra actividad en los nuevos cielos y la nueva tierra. Medita también en las instrucciones en 1 Pedro 1:13.

viernes, 22 de mayo de 2009

¿Qué peligro es éste?

Me llama la atención el énfasis de Hebreos 4, comparando nuestra condición de viajeros con la de Israel por el desierto. Ellos tenían la misión de entrar en la tierra prometida. Encontramos la palabra entrar unas 9 veces entre Hebreos 3 y 4. Concretamente tienen que entrar en un lugar de reposo
  • Israel escuchó el Evangelio (Buenas Noticias, 4:2). Nosotros también.
  • El pueblo de Israel experimentó una gran liberación. Nosotros también.
  • Dios tenía un plan para llevarles a su pueblo a un lugar especial. Tiene planes para nosotros también, y esto es el punto principal de esta enseñanza.
  • Israel no entró en el lugar que Dios tenía preparado por desobediencia, incredulidad, rebeldía. Se nos está advirtiendo del mismo peligro.
Se nos anima a que nos esforcemos (4:11) y que nos acerquemos a Dios con confianza (v 16). ¿Qué es lo que peligra? ¿Qué es lo que podemos perder también por incredulidad?

jueves, 7 de mayo de 2009

El Apóstol Cambia de Enfoque

Los que se dedican al estudio de la cronología de la obra de Pablo sitúan sus cartas a los tesalonicenses en el comienzo de su ministerio (tal vez sobre al año 52). Están de acuerdo también en que la segunda carta a Timoteo (más o menos el año 67) es lo último que tenemos de su pluma.

Quiero proponer la conclusión de que Pablo no está equivocado cuando anticipa estar presente cuando regresara Jesús (los que estemos vivos y que permanezcamos, 1 Tesalonicenses 4:15) y que tiene razón cuando, 15 años más tarde ya está convencido de que va a morir. (2 Timoteo 4:6  Porque yo ya estoy para ser derramado como una ofrenda de libación, y el tiempo de mi partida ha llegado.)

Agradezco las opiniones que habéis compartido. Alguien comenta que ya parece que no estamos a la espera de la venida de Jesús en nuestro tiempo. Otro hermano, en una carta, compartía su esperanza de que cuando venga, hayamos logrado realizar todo lo posible para él. 

Pablo ha visto, en su primer viaje, la conversión de "todos los que estaban destinados a tener vida eterna" (Hechos 13:48, Dios Habla Hoy). Luego, cuando se propone ir a España, pasando por Roma, afirma que, donde ha estado hasta entonces, ha predicado en toda su plenitud el evangelio de Cristo y que en esas regiones no le quedan más lugares (Romanos 15). Está arrasando. Está viendo la posibilidad de una cosecha completa. ¿Qué pasó en esos 15 o 20 años para hacerle cambiar de enfoque? Nada más hay que leer sus epístolas. Divisiones en la iglesia, inmoralidad, mundanalidad, carnalidad, inmadurez. No está viendo esa iglesia en toda su gloria que está buscando Cristo (Efesios 5:27) y tiene que dedicarse a corregir aquellas cosas que han producido contaminación. 

Podríamos comparar lo que pasa en la iglesia con la travesía del desierto desde Egipto hasta la tierra prometida. En vez de 2 años, por su incredulidad tardaron 40. Moisés, en vez de guiarles de forma directa, tiene que contender con un pueblo rebelde. 

Reconozco que la idea de una cosecha completa de almas en tiempos del Apóstol a los Gentiles (Pablo) es un reto a nuestra imaginación ¿Qué pasaría con los pueblos todavía no "descubiertos"? Creo, sin embargo, que estarás de acuerdo conmigo, de que para Dios estos retos logísticos y tecnológicos serían fáciles de salvar en comparación con el reto de enderezar a su pueblo, la Iglesia, la Esposa del Cordero. 



martes, 5 de mayo de 2009

Convertidos para ....

Pablo entiende que los que han aceptado el evangelio se van a dedicar a 2 cosas: primero, servir a Dios, y también esperar a Jesús de los cielos. Lo expresa así en 1 Tesalonicenses 1:9-10: Os convertisteis de los ídolos a Dios para servir al Dios vivo y verdadero, y esperar de los cielos a su Hijo, al cual resucitó de entre los muertos, es decir, a Jesús, quien nos libra de la ira venidera.
Esto es para hoy. Servimos a Dios, sirviendo a los demás, y manteniendo nuestra relación con él. Esperamos a Jesus, considerándonos viajeros por esta tierra, no centrando nuestra atención en las cosas materiales. 

Aunque hemos estado desconectados durante algún tiempo (mi último comentario fue el 15 de Abril), eso nunca es motivo de desconectarnos de la Palabra de Dios. Ahora, llegado el mes de Mayo, nuestro plan de lectura sigue por las epístolas a los Tesalonicenses, llegando para finales del mes a 1 Pedro. Verás que se trata de uno o dos capítulos diarios. 

Os presento un tema para dialogar: ¿Por qué Pablo no piensa morir antes de que venga Jesús? 1 Tesalonicenses 4:15  Por lo cual os decimos esto por la palabra del Señor: que nosotros los que estemos vivos y que permanezcamos hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron. La versión Dios Habla Hoy lo pone así, los que quedemos vivos hasta la venida del Señor.

¿Qué piensas?

miércoles, 15 de abril de 2009

Un Evangelio Diferente

Cuando Pablo habla de un evangelio diferente en Gálatas 1, a continuación dice que es un intento de perverir el evangelio. La primera mención de "evangelio" (que, como sabemos, significa buenas noticias) se encuentra en Mateo 4:23, Y Jesús iba por toda Galilea, enseñando en sus sinagogas y proclamando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.

Pablo, seguidor de Jesús, teme que ese evangelio se corrompa, añadiéndole más cosas. El evangelio es sencillo. Me gustaría que algunos de vosotros leyéseis con cuidado la epístola a los Gálatas y atendiendo a la 10 veces que aparece la palabra "evangelio", apuntéis en este blog que es la esencia del evangelio y qué es el peligro que Pablo ve.

Luego seguiremos leyendo Efesios.

miércoles, 1 de abril de 2009

Tu Esperanza

Aquí en el monte en Portugal estamos estudiando la Permacultura. Se aprende a tomar una finca determinada y darle el máximo uso productivo sin agotar los recursos del suelo y del agua, naturalmente, sin ninguna química. Un ejemplo es una granja en Austria que produce limones a 1300 metros de altura, aprovechando un microclima que han creado. 

La profesora, inglesa que vive en Portugal, y no parece ser creyente, nos hace contestar preguntas como, ¿Qué es tu esperanza para el futuro? La responsable de esta finca, que es creyente, y yo, nos miramos y reímos en ese momento porque yo le había preguntado en el tiempo de oración por la mañana ¿Qué es tu esperanza? 

Acabamos de leer 1 Corintios 15, que habla de la esperanza de la resurrección y el nuevo cuerpo que vamos a tener. Esto enlaza directamente con 2 Corintios 5, donde Pablo habla de nuestra nueva morada, es decir, el nuevo cuerpo, donde todo lo que hacemos en este cuerpo (2 Corintios 5:10) recibirá su recompensa. Nos hace pensar en lo que dijo Jesús, que hemos de dar cuenta por toda palabra ociosa que pronunciamos. ¿Quién sería tan necio como para vivir egoístamente, teniendo la posibilidad de invertir en la eternidad cada hora que estamos en este cuerpo? 

Pablo nos da a entender que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí, son hechas nuevas (2 Corintios 5:17) Entre las cosas viejas figuraba el vivir para los gustos de este cuerpo: comodidad, tabaco, alcohol, dulces (y todo lo que Dios ha hecho es bueno, lo malo es abusar). Ahora disfrutamos diciendo a nuestro cuerpo, "Te voy a utilizar para bien, no me vas a dominar". 

Hay muchas cosas más en este breve libro de 2 Corintios. No las dejes escapar. Son una preparación para la eternidad. Dios nos da oportunidades, no se trata de reglas para hacernos sufrir.

martes, 24 de marzo de 2009

La Semilla

El otro día Julio estaba sembrando patatas. Lo que se metía en la tierra no era muy apetitoso, que digamos. Pero Julio cuenta con que lo que él invierte en semilla se multiplicará por diez en producto final. En el gran capítulo del Nuevo Testamento sobre la resurrección, 1 Corintios 15, Pablo nos dice que este cuerpo es una semilla. Se siembra un cuerpo corruptible, se resucita un cuerpo incorruptible (1 Corintios 15:42). Esta frase nos tiene que estimular a no malgastar nada del tiempo ni de la fuerza que tenemos. Se siembra en debilidad, se resucita en poder (v 43).

Llegamos a una conclusión lógica, que nuestro cuerpo actual tiene un gran futuro, pasando primero por la muerte. Todas esas ansias de vivir se cumplirán, no en este cuerpo, que todos sabemos está destinado a la sepultura. Todo lo que se puede disfrutar en este cuerpo se multiplicará en el cuerpo de la resurrección, de forma tan impresionante que Pablo se ve obligado a usar comparaciones. ¿Cómo vas a describir lo que nunca has visto? Como dice Pablo más adelante en 2 Corintios 2:9, Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han entrado al corazón del hombre, son las cosas que Dios ha preparado para los que le aman.

Más adelante llegaremos a ver, en 2 Corintios 5, como cada cosa que hacemos en esta vida repercute en el cuerpo que recibiremos, La semilla se reproduce con creces.