martes, 24 de enero de 2012


Reacciones a la resurrección

Lectura cronológica 116 en los evangelios

Mar 16:9-11; Juan 20:11-18; Mat 28:9-15

     María Magdalena parece una persona intuitiva y a veces no muy lógica. Obsesionada por el cuerpo muerto de Jesús, llora porque ha desaparecido (Juan 20:30) y se lo quiere llevar. El grupo de discípulos también llora (Marcos 16:10) pero no van a la tumba. María es premiada con el privilegio de ser el primer testigo de Jesús resucitado y la primera persona en anunciar las noticias. Luego veremos que Jesús regaña a los discípulos por no creer (Marcos 16:14) el testimonio de María.
     Es notable la reacción de los principales sacerdotes (Mateo 28:8-15). Primero pagaron a Judas para traicionar al Señor. Ahora pagan a los guardas para que no cuenten lo de los ángeles. Todo se soluciona con dinero, el dinero de las ofrendas del templo, de la ofrenda de la viuda que dio todo lo que tenía para Dios. 
     Es difícil compaginar los relatos de las distintas apariciones de Jesús después de la resurrección. Pero eso no impide que meditemos en ellas y alimentemos nuestro espíritu para llevar a nuestro quehacer diario el poder de la resurrección. Romanos 8:11  Pero si el Espíritu de aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el mismo que resucitó a Cristo Jesús de entre los muertos, también dará vida a vuestros cuerpos mortales por medio de su Espíritu que habita en vosotros. Cuando Pablo escribe esto está instrucción, está hablando de nuestro andar diario, nuestra batalla aquí y ahora como soldados de Jesús (porque hay enemigos - 1 Corintios 15:25) y nosotros somos los que no andan conforme a la carne- Romanos 8:1 y 4. El poder del Cristo resucitado es para hoy, para andar en vida nueva representando a nuestro Señor aquí en la tierra hasta que en un futuro no muy lejano tengamos un cuerpo como el suyo (Filipenses 3:21). 

lunes, 23 de enero de 2012


Mensaje para compartir

Lectura cronológica 115 en los evangelios
(Corregir, que falta Mateo 28:1-4)

     Recuerdo un día cuando tenía 24 años (es decir, hace ya xx) que pasé leyendo y meditando en el relato de la resurrección de Jesús, comparando los 4 evangelios y sus diferentes versiones. Todavía me queda el impacto, especialmente el papel de María Magdalena. Hay mucho valor en una lectura 4-dimensional, es decir, a través de 4 informadores. 
    Hoy me he fijado en las instrucciones que da el ángel a las mujeres. Ellas van a ser evangelistas, llevando la primera noticia de la resurrección.
  1. No temáis (Mateo 28:5), una de las enseñanzas más repetidas por Jesús a sus apóstoles. Cualquier misión que Dios nos encargue debe comenzar con esta actitud, sigue adelante con valentía y confianza.
  2. Venid, ved (28:6). Van a ser testigos y su testimonio ha de ser de primera mano. Es interesante también la expresión "tal como dijo". La tumba vacía no tenía que ser una sorpresa.
  3. Id y decid (v 7). Los mensajes que Dios da son para compartir. Incluso, quizá se te ocurra alguien a quien animar conectándole con esta meditación.

domingo, 22 de enero de 2012


Reacciones a la muerte de Jesús

Lectura cronológica 114 en los evangelios

Mateo 27:57-60; Mar 15:42-46; Lucas 23:50-54; Juan 19:31-42

     Desde nuestra perspectiva no podemos pensar en la muerte de Jesús sin conectar con su resurrección porque le conocemos como Jesús resucitado. Pero esta lectura nos permite centrarnos en los ánimos de aquellas personas:
  • La satisfacción de los que planearon su muerte, riéndose. (A lo mejor Dios se ríe también, Salmo 2:1-7)
  • La consternación de los seguidores de un Jesús ya muerto
  • El despertar de José de Arimatea y de Nicodemo, que después de ser seguidores en secreto, ahora se identifican públicamente con el Nazareno. Lo que sabemos de José es:
    • Era miembro prominente del concilio aunque no había asentido en el plan de los demás
    • Esperaba el reino de Dios
    • Se había convertido en discípulo
    • Tenía miedo a los judíos
    • Había excavado una tumba en las cercanías del lugar de la crucifixión
     Hagamos un cálculo. En el concilio hay 70 hombres. 2 de ellos son seguidores de Jesús. Se trata de casi un 3%. Los 68 restantes son los suyos que no le recibieron (Juan 1:11). Si Jesús es capaz de ganarse el 3% de entre el grupo que más le odia, en cualquier lugar donde el evangelio es enseñado con poder, se debe ver como mínimo un 3% de la gente identificándose como cristianos de verdad. Y mucho más.
     Y una pregunta: ¿Por qué Juan dice para que vosotros también creáis(Juan 19:35)?

sábado, 21 de enero de 2012


Hoy es Viernes pero ...

Lectura cronológica 113 en los evangelios

Mateo 27:45-56; Mar 15:33-41; Lucas 23:44-49; Juan 19:28-30

     Hay un famoso sermón por un predicador negro, titulado, Es Viernes, pero llegará el Domingo (En este enlace un predicador blanco, Campolo, repite el mensaje, en inglés). Es decir, hoy está Jesús en la cruz pero resucitará. Nos podemos imaginar la desesperación de las muchas mujeres que le habían seguido desde Galilea (Mateo 27:55) y las multitudes golpeándose el pecho (Lucas 23:48) al darse cuenta de la infamia que se está cometiendo. A pesar de la clara enseñanza que han recibido, de que Jesús resucitará, sus seguidores no creen. El mundo se les viene encima. El día más oscuro de la historia, cuya hora exacta se comunica aquí se convertirá en el día de gloria. Te servirá de mucho beneficio tomar los 6 minutos necesarios para leer estos textos de los 4 evangelios en voz alta. Y retenerlos en el pensamiento durante mucho tiempo.

viernes, 20 de enero de 2012


Pensando en los demás

Lectura cronológica 112 en los evangelios


     La crucifixión de Jesús ha de ser nuestro tema continuo durante toda la vida. Jamás acontezca que yo me gloríe, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por el cual el mundo ha sido crucificado para mí y yo para el mundo (Gálatas 6:14). Podrías elegir un aspecto para meditar en ello hoy: posiblemente la gente allí presente: Pilato, los ladrones, los sacerdotes y escribas y ancianos, los soldados; podría ser las palabras que él dice desde la cruz, etc.
     Allí está su madre, en cumplimiento de las palabras de Simeón sobre su corazón (Lucas 2:35). Ella y Juan escuchan en la voz de Jesús palabras de orientación, preparándoles para la muerte de Jesús (Juan 19:26-27). En ningún momento el corazón de Jesús deja de preocuparse de los demás. 
     Pilato se ha visto obligado por los sacerdotes a ejecutar a un hombre inocente. Pero él tiene su propia astucia. Ahora por el cartel puesto en la cruz, todos oirán que Pilato ha ejecutado al Rey de los Judíos. Lo que Herodes quiso hacer años atrás, lo consigue Pilato. Pero su reino no es de este mundo. Todavía en el siglo 21 hay muchos corazones donde él reina.

jueves, 19 de enero de 2012


La importancia de conocer esta historia

Lectura cronológica 111 en los evangelios

Mateo 27:27-34; Mar 15:16-23; Lucas 23:26-33; Juan 19:16-17

     La sentencia está dictada ya, pero no se cumple de forma directa. ¿Has visto como los gatos juegan con un ratón que ya tienen en su poder? Se trata de una fina tortura antes de acabar con la presa. Al leer lo que sucede o al verlo en video, pregúntate cómo es posible que alguien pudiera disfrutar de hacer sufrir. Es obra de Satanás. Como dice Pablo, no ignoramos sus ardides (2 Corintios 2:11). Esta historia nos ayuda a comprender cómo obra. Tenía su ataque preparado contra Jesús, contra Pedro, y también Judas, quien sucumbió. 
     Fíjate en la imagen de Juan 19:17, de Jesús cargando su cruz. ¿A dónde va? Es una pregunta ingenua. La persona que lleva la cruz está sentenciada a muerte. Esa es la imagen que Jesús tenía en mente cuando dijo, Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a si mismo y tome su cruz cada día y sígame (Lucas 9:23). "Cada día" quiere decir "hoy". ¿Qué es tu destino hoy? Antes de tomar nuestra cruz, decimos, No se haga mí voluntad, sino la tuya. Pablo lo dice así: Presentad vuestros cuerpos en sacrificio vivo (Romanos 12:1). Cuando hemos tomado la decisión de cargar con nuestra cruz, seremos instrumentos del Espíritu Santo para hacer la voluntad del que murió por nosotros.

martes, 17 de enero de 2012


Patata caliente

Lectura cronológica 109 en los evangelios

     Pilato trata de soltar a Jesús, de cambiarlo por un criminal, de escurrir el bulto enviándole a Herodes. Su objetivo es eludir la responsabilidad de soltar a un hombre inocente. Los sacerdotes y la gente que han reunido son molestos y el mantenerles tranquilos forma parte de su cometido.
     Herodes, desde hace tiempo, desea ver a Jesús. Quiere un poco de entretenimiento, a ver que puede hacer el milagrero. Cuando Jesús no accede ni a actuar ni hablar, Herodes inventa su propio juego, burlándose de él como los demás. El hijo de aquel otro Herodes que quiso matar a Jesús de niño ya no le ve como amenaza. Pero tampoco quiere quedarse mucho tiempo con este "patata caliente", así que le devuelve a Pilato. Como está de visita en Jerusalén, no le toca enfrentarse a los vehementes sacerdotes y escribas. Que se ocupe Pilato.
     Se reanuda el forcejeo entre Pilato y los sacerdotes, y Pilato pierde, aunque gana algunos puntos como veremos.