miércoles, 15 de abril de 2009

Un Evangelio Diferente

Cuando Pablo habla de un evangelio diferente en Gálatas 1, a continuación dice que es un intento de perverir el evangelio. La primera mención de "evangelio" (que, como sabemos, significa buenas noticias) se encuentra en Mateo 4:23, Y Jesús iba por toda Galilea, enseñando en sus sinagogas y proclamando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo.

Pablo, seguidor de Jesús, teme que ese evangelio se corrompa, añadiéndole más cosas. El evangelio es sencillo. Me gustaría que algunos de vosotros leyéseis con cuidado la epístola a los Gálatas y atendiendo a la 10 veces que aparece la palabra "evangelio", apuntéis en este blog que es la esencia del evangelio y qué es el peligro que Pablo ve.

Luego seguiremos leyendo Efesios.

miércoles, 1 de abril de 2009

Tu Esperanza

Aquí en el monte en Portugal estamos estudiando la Permacultura. Se aprende a tomar una finca determinada y darle el máximo uso productivo sin agotar los recursos del suelo y del agua, naturalmente, sin ninguna química. Un ejemplo es una granja en Austria que produce limones a 1300 metros de altura, aprovechando un microclima que han creado. 

La profesora, inglesa que vive en Portugal, y no parece ser creyente, nos hace contestar preguntas como, ¿Qué es tu esperanza para el futuro? La responsable de esta finca, que es creyente, y yo, nos miramos y reímos en ese momento porque yo le había preguntado en el tiempo de oración por la mañana ¿Qué es tu esperanza? 

Acabamos de leer 1 Corintios 15, que habla de la esperanza de la resurrección y el nuevo cuerpo que vamos a tener. Esto enlaza directamente con 2 Corintios 5, donde Pablo habla de nuestra nueva morada, es decir, el nuevo cuerpo, donde todo lo que hacemos en este cuerpo (2 Corintios 5:10) recibirá su recompensa. Nos hace pensar en lo que dijo Jesús, que hemos de dar cuenta por toda palabra ociosa que pronunciamos. ¿Quién sería tan necio como para vivir egoístamente, teniendo la posibilidad de invertir en la eternidad cada hora que estamos en este cuerpo? 

Pablo nos da a entender que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí, son hechas nuevas (2 Corintios 5:17) Entre las cosas viejas figuraba el vivir para los gustos de este cuerpo: comodidad, tabaco, alcohol, dulces (y todo lo que Dios ha hecho es bueno, lo malo es abusar). Ahora disfrutamos diciendo a nuestro cuerpo, "Te voy a utilizar para bien, no me vas a dominar". 

Hay muchas cosas más en este breve libro de 2 Corintios. No las dejes escapar. Son una preparación para la eternidad. Dios nos da oportunidades, no se trata de reglas para hacernos sufrir.

martes, 24 de marzo de 2009

La Semilla

El otro día Julio estaba sembrando patatas. Lo que se metía en la tierra no era muy apetitoso, que digamos. Pero Julio cuenta con que lo que él invierte en semilla se multiplicará por diez en producto final. En el gran capítulo del Nuevo Testamento sobre la resurrección, 1 Corintios 15, Pablo nos dice que este cuerpo es una semilla. Se siembra un cuerpo corruptible, se resucita un cuerpo incorruptible (1 Corintios 15:42). Esta frase nos tiene que estimular a no malgastar nada del tiempo ni de la fuerza que tenemos. Se siembra en debilidad, se resucita en poder (v 43).

Llegamos a una conclusión lógica, que nuestro cuerpo actual tiene un gran futuro, pasando primero por la muerte. Todas esas ansias de vivir se cumplirán, no en este cuerpo, que todos sabemos está destinado a la sepultura. Todo lo que se puede disfrutar en este cuerpo se multiplicará en el cuerpo de la resurrección, de forma tan impresionante que Pablo se ve obligado a usar comparaciones. ¿Cómo vas a describir lo que nunca has visto? Como dice Pablo más adelante en 2 Corintios 2:9, Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han entrado al corazón del hombre, son las cosas que Dios ha preparado para los que le aman.

Más adelante llegaremos a ver, en 2 Corintios 5, como cada cosa que hacemos en esta vida repercute en el cuerpo que recibiremos, La semilla se reproduce con creces.

lunes, 23 de marzo de 2009

La Calificación de una iglesia

Así que, yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo.
(1 Corintios 3:1)

Lo malo no es ser inmaduro. Lo malo es llevar muchos años y seguir inmaduro. Lo malo es no tener intenciones de madurar. Lo malo es conformarse con nuestra inmadurez. Lo malo es seguir viviendo como nos pide el cuerpo, igual que lo hacíamos antes de poner nuestra fe en Cristo. Lo malo es tener el oído cerrado a la instrucción porque no hemos desarrollado una sensibilidad espiritual.

Pablo se dirige aquí a una iglesia infantil, que tenía haber alcanzado ya la madurez. Son personas que se pelean entre sí, que no perdonan, que admiten la inmoralidad. Sobre todo, en vez de seguir a Cristo, se hacen seguidores de líderes humanos (1 Corintios 3:4). Hacen lo que manda el cuerpo, no lo que manda el espíritu.

¿No le ves a Pablo un poco frustrado? 10 veces en esta breve epístola les pregunta, ¿No sabéis? El ha hecho una gran inversión en ellos. Y como premio tiene un bebé que no quiere crecer. 

Jesús ha hecho una gran inversión en ti. Está buscando crecimiento.

viernes, 20 de marzo de 2009

¿Quién Manda?

Ejerzo control sobre mi cuerpo hasta dominar por completo mis apetitos. Si no lo hiciera, podría quedar descalificado, incluso después de haber hecho un valioso servicio al Señor.
(1 Corintios 9:27, Versión Explicada)
Agradezco vuestras intervenciones. ¿Sabes que puedes hacer un comentario directamente en el blog para que lo lean los demás? Algunos quizá se pregunten por qué realzo el tema de nuestro cuerpo. Lo explicaré de la siguiente manera: creo que vale poco toda nuestra espiritualidad si no llega a afectar nuestra forma de vivir. Si el Espíritu de Dios habita en el templo de nuestro cuerpo, lo utilizará como expresión de su amor. Se verá en nosotros su gozo. Producirá paciencia.

Es algo así como un control de una asignatura. La obra de Dios se ve en nuestro cuerpo y, desde luego, en la forma de administrar nuestras posesiones. 

jueves, 19 de marzo de 2009

El Templo

¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? 
1 Corinthians 6:19
Encuentro en la primera carta de Pablo a la iglesia de Corinto 10 ocasiones cuando hace esta pregunta ¿No sabéis? Son cosas que ellos deben saber porque él estuvo allí por lo menos año y medio (Hechos 18:11) enseñando la Palabra de Dios. A ver si puedes encontrar las 10 veces cuando les habla de cosas que ya han de saber. 
Si crees en Jesús, tu cuerpo es templo de Dios. El Espíritu de Dios vive en ti. La palabra "cuerpo" viene más de 30 veces en esta epístola. Es importante porque pasamos las 24 horas del día en este cuerpo. Pido a Dios que en esta lectura de 1 Corintios (que nos llevará hasta finalizar el mes de Marzo) se nos aumente el entendimiento de la importancia que tiene nuestro cuerpo para Dios y de las posibilidades para usarlo para bien. 

sábado, 14 de marzo de 2009

Personas

Texto de la semana – Romanos 11:30-36
Menú completo Romanos 16

¿A cuántos individuos puedes contar en Romanos 16, entre los que reciben saludos y los que envían saludos? Cuando hagas la cuenta podemos contrastar resultados. No son nombres solamente, sino personas que han ayudado, colaboradores, los que han expuesto su vida por Pablo. Son iglesias que se reúnen en diferentes casas, Son personas amadas, parientes, apóstoles, gente estimada, escogidos en el Señor, una “madre” de Pablo. Son santos y personas que han hospedado a Pablo. Son personas con oficio concreto. Hay uno con pluma en mano, escribiendo mientras Pablo dicta, y le da tiempo insertar su propio saludo. 
Son la iglesia, en Roma y en Corinto, donde se encuentra Pablo en ese momento. De repente nos damos cuenta que Pablo no ha estado escribiendo una tesis doctoral para que le otorguen un título. Escribe pensando en Epeneto, en Urbano y todos los demás que forman la vanguardia de la iglesia cristiana en Roma. He leído de un gran predicador que cuando prepara su sermón está pensando en la hermana tal y en el hermano Fulano, en personas concretas que serán alimentadas con sus palabras. 
Debe de ser obvio pero a veces nos olvidamos, de que NO HAY IGLESIA SIN PERSONAS Y SIN RELACIONES. Lo que le estimula a Pablo a esforzarse y escribir esta epístola es el pensar en individuos a los que quiere.
No recomiendo la memorización de Romanos 16, por lo menos no antes de aprender los otros 15 capítulos. Son nombres difíciles de pronunciar. Pero podemos quedarnos con estas palabras, que para el Dios que venimos conociendo en toda su compasión y toda su soberanía, Al único y sabio Dios, sea gloria mediante Jesucristo para siempre. Amen. 
Cuando pienso en los creyentes que conozco ¿qué misión siento de parte del Señor?