lunes, 3 de febrero de 2020

La iglesia sigue el ejemplo de Jesús (Hechos 3)


Cuando Jesús estaba en Jerusalén sanó a muchos enfermos. En su última semana antes de morir iba todos los días al templo. Allí había un hombre cojo que pedía limosna. Jesús no lo sanó. Lo dejó para Pedro, y ahora vemos por qué. Este enfermo es un hombre tan conocido, y con una condición tan obvia, que su curación acreditará a los apóstoles como representantes de Jesús. Los líderes del templo no podrán negar la autenticidad del milagro (4:16). Pero en vez de aceptar lo que Dios está haciendo tratan de cerrarles la boca a los que llevan su mensaje.

Nosotros también somos llamados a seguir el ejemplo de Jesús. Juan 15:12 - Este es mi mandamiento: que os améis los unos a los otros, así como yo os he amado. Puedes empezar a practicar ese amor hoy dedicando un tiempo a orar por tus hermanos y tu familia.

Pedro sana a un cojo de nacimiento

 3:1- Un día, Pedro y Juan fueron al templo a la oración de las tres de la tarde. 2- En el templo se encontraba un cojo de nacimiento, al que todos los días llevaban y dejaban junto a la puerta llamada la Hermosa, para que pidiera limosna a los que entraban. 3- Cuando el cojo vio a Pedro y a Juan, que estaban a punto de entrar en el templo, les pidió una limosna. 

4- Ellos le vieron, y Pedro le dijo: –Míranos. 5- El hombre puso atención, creyendo que iban a darle algo, 6- pero Pedro le dijo: –No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy: en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y anda. 7- Dicho esto, Pedro lo tomó de la mano derecha y lo levantó, y al punto cobraron fuerza sus pies y sus tobillos. 8- El cojo se puso en pie de un salto y comenzó a andar; luego entró con ellos en el templo, por su propio pie, saltando y alabando a Dios. 

9- Todos los que le vieron andar y alabar a Dios  10- se llenaron de asombro y de temor por lo sucedido, ya que conocían al hombre y sabían que era el mismo que se sentaba a pedir limosna en el templo, en la puerta Hermosa.

Discurso de Pedro en el pórtico de Salomón

 11- El cojo que había sido sanado no soltaba a Pedro y a Juan. Toda la gente, admirada, corrió a la parte del templo que se llama pórtico de Salomón, donde ellos se encontraban. 12- Pedro, al ver la gente, les dijo: “¿Por qué os asombráis, israelitas? ¿Por qué nos miráis como si nosotros hubiéramos hecho andar a este hombre por nuestro propio poder o por nuestra devoción a Dios? 

13- "El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros antepasados, ha dado el más alto honor a su siervo Jesús, a quien vosotros entregasteis a las autoridades y a quien no permitisteis que Pilato pusiera en libertad. 14- En vez de pedir la libertad de aquel que era santo y justo, pedisteis que se soltara a un criminal. 15- Y así matasteis al que es autor de la vida. Pero Dios lo resucitó, y de ello nosotros somos testigos. 

16- "Lo que ha hecho cobrar fuerzas a este hombre que veis y conocéis, es la fe en el nombre de Jesús. Esa fe en Jesús es la que le ha hecho sanar completamente, como todos podéis ver. 17- Ya sé, hermanos, que cuando vosotros y vuestros jefes matasteis a Jesús, lo hicisteis sin saber en realidad lo que estabais haciendo. 18- Pero Dios cumplió de este modo lo que antes había anunciado por medio de todos sus profetas: que su Mesías tenía que morir. 

19- "Por eso, volveos a Dios y convertíos, para que él borre vuestros pecados. 20- Quizás entonces el Señor os mande tiempos de alivio, enviándoos a Jesús, a quien desde el principio había escogido como Mesías para vosotros. 21- Aunque por ahora Jesucristo debe permanecer en el cielo, hasta que Dios ponga todas las cosas en orden, como dijo por medio de sus santos profetas que vivieron en los tiempos antiguos. 22- Moisés anunció a vuestros antepasados: 
‘El Señor vuestro Dios hará que salga de entre vosotros un profeta como yo. Obedecedle en todo lo que os diga, 23- porque todo aquel que no haga caso a ese profeta será eliminado del pueblo.’ 
24- "Y todos los profetas, de Samuel en adelante, hablaron también de estos días. 25- Vosotros sois los herederos de las promesas que Dios hizo por medio de los profetas, y sois también herederos del pacto hecho por Dios con nuestros antepasados. Pues Dios dijo a Abraham: 
‘Todas las naciones del mundo serán bendecidas por medio de tus descendientes.’ 
26- "Cuando Dios resucitó a su Hijo, os lo envió primero a vosotros, para bendeciros, para que cada uno de vosotros se convierta de su maldad.”

domingo, 2 de febrero de 2020

Cosas sorprendentes (Hechos 2)


Es interesante notar la coincidencia de los grandes hitos de la iglesia con las fiestas judías:

  • el Cordero que quita los pecados del mundo es crucificado en la fiesta del Cordero, la Pascua,
  • el comienzo de la iglesia (Pentecostés) coincide con la fiesta de las Primicias, los primeros frutos que indican la cosecha que va a seguir,
  • otra fiesta importante, cuyo cumplimiento no hemos visto todavía, es la de Sucot, la Cosecha. Cito de Wikipedia: Después de Yom Kipur venía la fiesta de la cosecha o de los tabernáculos, para celebrar la terminación del ciclo agrícola con la vendimia y la cosecha de aceitunas. Este cumplimiento está también anunciado, como fueron los 2 anteriores, Mateo 13:39 - La siega representa el fin del mundo, y los segadores son los ángeles. Los ángeles también lo anunciaron (Hechos 1:11), el regreso de Jesús


La venida del Espíritu Santo

 2:1-Cuando llegó la fiesta de Pentecostés, todos los creyentes se encontraban reunidos en un mismo lugar. 2- De pronto, un gran ruido que venía del cielo, como de un viento fuerte, resonó en toda la casa donde estaban. 3- Y se les aparecieron lenguas como de fuego, repartidas sobre cada uno de ellos. 4- Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas según el Espíritu les daba que hablasen. 

5- Por aquellos días había en Jerusalén judíos cumplidores de sus deberes religiosos, llegados de todas las partes del mundo. 6- Mucha gente se reunió al oír aquel ruido, y no sabían qué pensar, porque cada uno oía a los creyentes hablar en su propia lengua. 7- Eran tales su sorpresa y asombro, que se decían unos a otros:
–¿Acaso no son de Galilea todos estos que están hablando? 8- ¿Cómo es que les oímos hablar en nuestras propias lenguas? 9- Aquí hay gente de Partia, de Media, de Elam, de Mesopotamia, de Judea, de Capadocia, del Ponto y de la provincia de Asia, 10- de Frigia y de Panfilia, de Egipto y de las regiones de Libia cercanas a Cirene. Hay también quienes vienen de Roma, 11- tanto judíos de nacimiento como convertidos al judaísmo; y también los hay venidos de Creta y de Arabia. ¡Y todos les oímos contar en nuestras propias lenguas las maravillas de Dios! 
12- Todos estaban asombrados, sin saber qué pensar, y se preguntaban: –¿Qué significa todo esto? 13- Pero algunos decían burlándose: –¡Es que están borrachos!

Discurso de Pedro

 14- Entonces Pedro, puesto en pie junto con los otros once apóstoles, dijo con voz fuerte: “Judíos y todos los que vivís en Jerusalén, sabed esto y oíd bien lo que os voy a decir: 15- Estos no están borrachos como creéis, cuando apenas son las nueve de la mañana. 16- Lo que aquí está sucediendo es algo diferente; es lo que anunció el profeta Joel cuando dijo:
 17- ‘Sucederá que en los últimos días, dice Dios, derramaré mi Espíritu sobre toda la humanidad. Vuestros hijos y vuestras hijas comunicarán mensajes proféticos, vuestros jóvenes tendrán visiones y vuestros ancianos tendrán sueños. 18- También sobre mis siervos y sobre mis siervas derramaré mi Espíritu en aquellos días, y comunicarán mensajes proféticos. 19- En el cielo mostraré grandes maravillas, y sangre, fuego y nubes de humo en la tierra. 20- El sol se volverá oscuridad, y la luna, sangre, antes que llegue el día del Señor, día grande y glorioso. 21- Pero todos los que invoquen el nombre del Señoralcanzarán la salvación.’ 
22- “Escuchad, pues, israelitas, lo que voy a decir: Como bien sabéis, Jesús de Nazaret fue un hombre a quien Dios acreditó ante vosotros haciendo por medio de él grandes maravillas, milagros y señales. 23- Sin embargo, a ese hombre, que fue entregado conforme a los planes y propósitos de Dios, vosotros lo matasteis, crucificándolo por mano de hombres malvados. 24- Pero Dios lo resucitó, liberándole de los dolores de la muerte, porque la muerte no podía tenerle dominado. 25- El rey David, refiriéndose a Jesús, dijo:
‘Yo veía siempre al Señor delante de mí; con él a mi derecha, nada me hará caer. 26- Por eso se alegra mi corazón y mi lengua canta llena de gozo. Todo mi ser vivirá confiadamente, 27- porque no me dejarás en el sepulcro ni permitirás que se descomponga el cuerpo de tu santo siervo. 28- Me mostraste el camino de la vida y me llenarás de alegría con tu presencia.’ 
29- “Hermanos, permitidme deciros con franqueza que nuestro antepasado David murió y fue enterrado, y que su sepulcro está todavía entre nosotros. 30- Pero David, que era profeta, sabía que Dios le había prometido con juramento que pondría por rey a uno de sus descendientes. 31- David previó la resurrección del Mesías, y la anunció por anticipado diciendo que no quedaría en el sepulcro ni su cuerpo se descompondría. 32- Pues bien, Dios ha resucitado a ese mismo Jesús, y de ello somos todos nosotros testigos. 33- Enaltecido y puesto por Dios a su mano derecha, recibió del Padre el Espíritu Santo prometido, el cual, a su vez, él repartió. Eso es lo que estáis viendo y oyendo. 34- Porque no fue David quien subió al cielo, sino que él mismo dice:
‘El Señor dijo a mi Señor: Siéntate a mi derecha, 35- hasta que yo haga de tus enemigos el estrado de tus pies.’ 
36- “Sepa, pues, todo el pueblo de Israel, con toda seguridad, que a este mismo Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Mesías.” 37- Cuando los allí reunidos oyeron esto, se afligieron profundamente y preguntaron a Pedro y a los demás apóstoles:
–Hermanos, ¿qué debemos hacer? 

38- Pedro les contestó: –Volveos a Dios y bautizaos cada uno en el nombre de Jesucristo, para que Dios os perdone vuestros pecados y recibáis el don del Espíritu Santo. 39- Esta promesa es para vosotros y para vuestros hijos, y también para todos los que están lejos; es decir, para todos aquellos a quienes el Señor nuestro Dios quiera llamar.

40- Con estas y otras palabras, Pedro les hablaba y aconsejaba, diciéndoles: –¡Apartaos de esta gente perversa! 

41- Así pues, los que hicieron caso de su mensaje fueron bautizados, y aquel día se agregaron a los creyentes unas tres mil personas. 42- Todos se mantenían firmes en las enseñanzas de los apóstoles, compartían lo que tenían y oraban y se reunían para partir el pan.

La vida de los primeros cristianos

 43- Todos estaban asombrados a causa de los muchos milagros y señales hechos por medio de los apóstoles. 44- Los que habían creído estaban muy unidos y compartían sus bienes entre sí; 45- vendían sus propiedades, todo lo que tenían, y repartían el dinero según las necesidades de cada uno. 46- Todos los días se reunían en el templo, y partían el pan en las casas y comían juntos con alegría y sencillez de corazón. 47- Alababan a Dios y eran estimados por todos, y cada día añadía el Señor a la iglesia a los que iba llamando a la salvación.

sábado, 1 de febrero de 2020

De Jerusalén a Roma (Hechos 1)


Los Hechos de los Apóstoles

Si leemos un capítulo diario nos permite terminar el libro entero durante los 28 días del mes de febrero (Con 1 día extra este año para reflexionar y repasar). Podríamos llamarlo "Desde Jerusalén a Roma". 

Puedes leer aquí mismo el texto de la versión Dios Habla Hoy, que tiene, además de un lenguaje accesible, un bosquejo del libro. Los principales puntos son:


INTRODUCCIÓN (Capítulo 1) 
I. ANUNCIO DEL EVANGELIO EN JERUSALÉN (2-8:3)
II. ANUNCIO DEL EVANGELIO EN SAMARIA Y GALILEA (8:4-9)
III. ANUNCIO DEL EVANGELIO A PUEBLOS PAGANOS (10-28)

Para mí hay 2 temas principales:

  1. ¿Estoy viviendo en el poder del Espíritu Santo? (v 8)
  2. ¿Mi vida se centra en ese regreso de Jesús a la tierra? (v 11)


INTRODUCCIÓN 

La promesa del Espíritu Santo

1:1- En mi primer libro, excelentísimo Teófilo, escribí acerca de todo lo que Jesús había hecho y enseñado desde el principio 2- y hasta el día en que subió al cielo. Antes de irse escogió a sus apóstoles, y por medio del Espíritu Santo les dio instrucciones sobre lo que debían hacer. 3- Y después de muerto se les presentó en persona, dándoles así pruebas evidentes de que estaba vivo. Durante cuarenta días se dejó ver de ellos y les hablaba del reino de Dios. 

4- Cuando todavía estaba con los apóstoles, Jesús les advirtió que no debían irse de Jerusalén. Les dijo: –Esperad a que se cumpla la promesa que mi Padre os hizo y de la cual yo os hablé. 5- Es cierto que Juan bautizó con agua, pero dentro de pocos días vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo.

Ascensión de Jesús

6- Los que estaban reunidos con Jesús le preguntaron: –Señor, ¿vas a restablecer en este momento el reino de Israel? 

7- Jesús les contestó: –No os toca a vosotros saber en qué día o en qué ocasión hará el Padre las cosas que solamente él tiene autoridad para hacer; 8- pero cuando el Espíritu Santo venga sobre vosotros, recibiréis poder y saldréis a dar testimonio de mí en Jerusalén, en toda la región de Judea, en Samaria y hasta en las partes más lejanas de la tierra. 

9- Dicho esto, mientras ellos le estaban mirando, Jesús fue llevado arriba; una nube lo envolvió y no volvieron a verle. 10- En tanto ellos miraban fijamente cómo Jesús subía al cielo, se les aparecieron dos hombres vestidos de blanco 11- que les dijeron:
–Galileos, ¿qué hacéis ahí, mirando al cielo? Este mismo Jesús que estuvo entre vosotros y que ha sido llevado al cielo, vendrá otra vez de la misma manera que le habéis visto ir allá.

Elección de Matías

12- Desde el llamado monte de los Olivos, los apóstoles regresaron a Jerusalén. La distancia era corta: precisamente la que la ley permitía recorrer en sábado. 13- Al llegar a la ciudad subieron al piso alto de la casa donde estaban alojados. Eran Pedro, Juan, Santiago, Andrés, Felipe, Tomás, Bartolomé, Mateo, Santiago hijo de Alfeo, Simón el Celote y Judas hijo de Santiago. 14- Todos ellos, junto con algunas mujeres, y con María la madre de Jesús y los hermanos de él, se reunían siempre para orar. 

15- Uno de aquellos días, tomando Pedro la palabra, dijo a los creyentes que se habían reunido, que eran unas ciento veinte personas: 16- –Hermanos, tenía que cumplirse lo que el Espíritu Santo, por medio de David, había dicho en la Escritura acerca de Judas, el que sirvió de guía a los que apresaron a Jesús. 17- Judas era uno de los nuestros y tenía parte en nuestro trabajo. 18- Pero fue y compró un terreno con el dinero que le pagaron por su maldad; cayó luego de cabeza, y reventó y se le salieron las entrañas. 19- Cuando los que vivían en Jerusalén lo supieron, llamaron a aquel terreno Hacéldama, que en su lengua quiere decir ‘Campo de Sangre’. 20- Porque en el libro de los Salmos dice:
‘Que su casa se vuelva un desierto y que nadie viva en ella.’  Y dice también: ‘Que otro ocupe su cargo.’ 
21- “Tenemos aquí hombres que nos han acompañado todo el tiempo que el Señor Jesús estuvo entre nosotros, 22- desde que fue bautizado por Juan hasta que subió al cielo. Es necesario, pues, que uno de ellos sea agregado a nosotros, para que junto con nosotros dé testimonio de la resurrección de Jesús.” 

23- Entonces propusieron a dos: a José, conocido como Barsabás y también llamado Justo, y a Matías. 24- Y oraron así: “Señor, tú que conoces los corazones de todos, muéstranos a cuál de estos dos has escogido 25- para que tome a su cargo el servicio de apostolado que Judas perdió por su pecado, cuando se fue al lugar que le correspondía.” 26- Echaron suertes y le tocó a Matías, que desde aquel momento quedó agregado a los once apóstoles.

viernes, 10 de enero de 2020

Nicodemos del siglo 21 (Juan 3)


Hemos llegado a uno de los capítulos mejor conocidos en toda la Biblia. Por textos como "es necesario nacer de nuevo" y "Porque de tal manera amó Dios al mundo" y "Es necesario que El crezca, y que yo disminuya".
Si sólo tienes 5 minutos, lee el capítulo de un tirón buscando alguna joya para hoy, a la vez de preguntarte por qué tienes tan poco tiempo para valores eternos y tanto para cosas que van a caducar.
Jesús ya es un hombre conocido, tanto por ser anunciado por Juan Bautista como el Mesías, como por hacer esa limpieza del templo, y también por realizar milagros. Uno de los 70, es decir el Sanedrín, el órgano rector de Israel, realiza una visita nocturna a Jesús. Lo que le ha convencido son las señales, los milagros (Juan 2:23). 
A través del Evangelio de Juan hay muchas menciones de señales para que la gente crea. Por ejemplo, Juan 10:37-38  Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis;  38-  pero si las hago, aunque a mí no me creáis, creed las obras; para que sepáis y entendáis que el Padre está en mí y yo en el Padre. Y al final garantiza que los que creemos en él haremos incluso obras mayores (Juan 14:12). 
Ahora, hagamos una deducción lógica. Si el motivo de las obras que realizaba Jesús era para que la gente creyera, entonces los cristianos de hoy, haciendo obras mayores, tenemos que hacer algo para que la gente que nos observa pueda creer. ¿Qué es ese algo? No hay que buscar muy lejos. La respuesta se encuentra en el mismo Evangelio, en lo que Jesús pide al Padre. Juan 17:21 Que todos sean uno. Como tú, oh Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste.
Esto es lo que hay que ofrecer a los "Nicodemos" de hoy, que necesitan señales para poder creer porque no han visto el poder de Dios, sino sólo una serie de requisitos. Y no valen nuestras excusas, diciendo que eso es imposible, ni explicaciones que dicen que ya tenemos esa unidad. Pues, sí, es imposible que nos amemos con el mismo amor y que reflejemos la misma unidad como existe entre el Padre y el Hijo. Por eso, cuando este milagro se haga visible seremos auténtica luz del mundo y un atractivo irresistible para todos los que buscan la verdad.

jueves, 9 de enero de 2020

La influencia de María (Juan 2)


Es fascinante el hecho de que el primer milagro de Jesús sea para aportar vino en una boda. El texto de este capítulo nos puede servir para introducir el Evangelio. Podemos hacer una comparación entre la vida de las personas y la boda de Caná. Está todo preparado, han llegado los novios y los invitados, hay abundancia de comida, hay un maestresala para coordinarlo todo, pero falta el vino. Cuando estamos hablando con un amigo le podemos decir, "puedes tener una vida muy completa pero te falta una cosa, el toque de Jesús." 
El vino se asocia con la alegría - Salmo 4:7  Tú has puesto en mi corazón más alegría que en quienes tienen trigo y vino en abundancia. Salmos 104:15 el pan que le da fuerzas, y el vino, que alegra su vida y hace brillar su cara más que el aceite.
Y si nuestra vida refleja ese gozo, estamos abriéndole el apetito a ese amigo para conocer a Jesús.
María es una persona clave. Ella es como la viuda de la parábola, que insiste hasta que el juez responde. Y ella habla con autoridad y los camareros responden, llenando de agua las tinajas. Parece que estos sirvientes son los que mejor saben lo que ha pasado. Los que sirven son los que saben
Creo que tenemos aquí el único mandamiento de María, "Haced todo lo que él diga". Ella ahora desaparece de la escena en este libro y la vemos al final como testigo de la crucifixión.
A Jesús se le ve muy activo. Acaba de caminar con sus discípulos desde el Jordán hasta Caná, entonces pasa a Capernaum, y luego va a Jerusalén, donde comienza su lucha con las autoridades de los judíos (v 15). Ya le tienen fichado, y citarán sus palabras cuando consigan crucificarle (Marcos 14:58).

Sigamos el ejemplo de Jesús, poniendo vino donde sólo hay agua, alegría donde hay aburrimiento.


miércoles, 8 de enero de 2020

La primera semana (Juan 1)



Cada vez que leemos la Biblia podemos encontrar algo nuevo. Y no me refiero a datos triviales como novedad, sino rica comida para satisfacer nuestras almas y robustecer los músculos de nuestra fe. ¿Has visto en el Evangelio de Juan la primera semana, cuando Juan Bautista anuncia la llegada del Mesías con la "pérdida" de algunos de sus discípulos más asiduos? Veamos.

Primer día (Juan 1:19-28) - Mientras Juan está predicando y bautizando, llega una delegación de líderes religiosos de Jerusalén para saber quién es éste. Son de su propia casta porque Juan también es sacerdote.
Segundo día (Juan 1:29-34) – “al día siguiente” Jesús regresa de sus 40 días de ayuno y Juan señala a Jesús como el Cordero de Dios y el que bautiza con el Espíritu Santo y el Hijo de Dios.

Tercer día (Juan 1:35-42) - "al día siguiente". Me imagino que a estos discípulos les cuesta dormir esa noche.

Cuarto día (Juan 1:43-51) - "al día siguiente". Se juntan algunos discípulos más
(Luego van de viaje. ¡Qué emocionantes debieron ser esos días!)

Séptimo día (Juan 2:1) - se suman 3 días, que es el tiempo necesario para caminar desde el
Jordán hasta el Mar de Galilea.

¿Qué enseñanza veo en esto para mí? Puede haber muchas
cosas. Una de ellas, mereció la pena para Pedro y Andrés y
Juan y Felipe y Natanael dejar sus trabajos y caminar los
100 kilómetros para escuchar a Juan Bautista.
Otra enseñanza: Lo fácil que es decir “ven y ve” cuando hay
algo convincente para ver, como un grupo de cristianos que
son fieles representantes de Jesús en la tierra. Y la gente
va (en este caso Natanael) y se convence.
¿Qué enseñanza ves tú en esto? ________________________________________
Verás que Juan no se nombra a si mismo en todo el Evangelio.
¿Qué nos pueden enseñar Juan (uno de los 2 primeros) y
Andrés y Felipe?
Juan 1:12, el texto más citado de este capítulo (juntamente con
él 1 y él 14. Recibir es una cosa simple. Para recibir no hay que
saber todo lo que va a pasar (imposible) ni entender exactamente
cómo. Felipe recibe a Jesús pensando equivocadamente que es
el hijo de José. Veremos cuando lleguemos al capítulo 14 que él
ha descubierto sobre la marcha quién es el Padre de Jesús.

lunes, 14 de octubre de 2019

(Mateo 14)


Segundo vídeo de resumen (8 minutos), esta vez sobre la segunda mitad de Mateo.