miércoles, 3 de julio de 2019

¿Por qué un rey? (1 Samuel 7 - 9)

El capítulo 7 demuestra claramente que el pueblo puede prosperar en todos los sentidos teniendo a Dios como único rey. Condición para ganar la batalla contra los filisteos era hacer limpieza, quitar los ídolos que tenían en oculto.

Y a continuación, en el capítulo 8, exigen a Samuel que les ponga un rey. ¿El motivo? Quieren ser "como todas las naciones". La excusa: los hijos de Samuel no obran de forma recta. Pero si nos ponemos a pensar, el pueblo mismo sabe que es lo correcto. Les ha enseñado Samuel. Aunque hayan salido jueces corruptos, eso no quita de que ellos respeten la ley de Dios.

La clave de la actitud del pueblo está en el 8:19 y 20 - No obstante, el pueblo rehusó oír la voz de Samuel, y dijeron: No, sino que habrá rey sobre nosotros, a fin de que seamos como todas las naciones, para que nuestro rey nos juzgue, salga delante de nosotros y dirija nuestras batallas. 1 Samuel 8:19-20

Una forma buena de aprovechar este relato es preguntarnos, Nosotros los seguidores de Jesús en el siglo 21 ¿en que manera damos más importancia a nuestro deseo de ser como la sociedad que nos rodea que a la obediencia a Jesús?

Related image

En los capítulos 9 y 10 Israel consigue su deseo. Ya tienen rey. ¿Cómo acabará todo esto? ¿Saúl va a terminar tan bien como comienza?

martes, 2 de julio de 2019

Un niño dirige el país (1 Samuel 3-6)

¿Qué representa la llegada de Samuel en la escena nacional de Israel?

¿Qué papel juega su madre en su formación?

Antes de nacer, antes de su concepción, su madre le "sacrificó", un enorme sacrificio para la madre de un niño pequeño, resignarse a ver a su hijo una vez al año y que le cuide un señor que ha fracasado en criar a sus propios hijos.
Sin duda, Ana, en esos pocos años con su hijo, dejó en él una enorme impresión. (Tenemos un caso similar in el caso de Moisés, cuyos padres le dejaban “en las manos de Dios” desde muy pequeño, y los dos llegan a ser de los más grandes de los profetas. La fuerza de la oración de estos hombres se refleja en el comentario de Jeremías, Entonces el SEÑOR me dijo: Aunque Moisés y Samuel se presentaran ante mí, mi corazón no estaría con este pueblo; échalos de mi presencia, y que se vayan (Jeremías 15:1)

Subestimamos el poder de las madres. Sin Ana no hay Samuel. Sin las oraciones desesperadas de esta mujer, que parece también profetisa (ver el c 2), no hay quien saque a Israel de sus derrotas y ponga comienzo a dos dinastías.

Una opinión personal: creo que Ana no solamente lloraba en el tabernáculo antes de tener el niño, sino también cuando con su marido regresaba de la casa de Dios, otra vez sin hijos. El que con lágrimas anda, llevando la semilla de la siembra, en verdad volverá con gritos de alegría, trayendo sus gavillas (Salmos 126:6).

En los 4 capítulos de hoy vemos como Dios se presenta a Samuel (con las correspondientes equivocaciones del niño, que el camino espiritual incluye tropezones). Menos mal que él pudo aprender incluso mediante los consejos de un hombre fracasado.

Vemos también la triste muerte de Elí, cuyo corazón hasta el final está con la casa de Dios.

Vemos con cierto humor como los filisteos pueden vencer a los de Israel pero no pueden vencer a su Dios. Y cómo los vencedores tienen que pagar a los perdedores.
Image result for the ark and dagon

Vemos, como tantas veces a través del Antiguo Testamento, que con la presencia de Dios no se juega. Mueren 70 hombres por curiosear en cosas que no les corresponden.



lunes, 1 de julio de 2019

Corazón de madre (1 Samuel 1-2)

Tenemos todo un banquete de lectura para estos 3 meses de verano, empezando con una mujer que ansiaba tener un hijo y estaba dispuesta a "perderlo", y la manera en que Dios se lo concedió y cómo este hijo cambió la historia del pueblo de Israel. 
Related image

He puesto una hoja explicando qué es nuestro plan fijo de lectura.

miércoles, 26 de junio de 2019

Disfrutar (Apocalipsis 22)



26/6 Apocalipsis 22 para escuchar: Lo que saco de esta lectura: cuando venimos a la mesa con hambre y se nos presenta un suculento plato, nuestra reacción no es ponernos a analizar y hablar de recetas, sino probar y disfrutar, digerir. El capítulo 22 del Apocalipsis es así. Tomar nota de palabras claves: río, aguas, sanidad, el trono de Dios y del Cordero.


Y como se trata de un aperitivo, experimentar el profundo deseo de cada cristiano, de estar en plena presencia de Dios por los siglos de los siglos. 

Y regocijarnos en la promesa, "yo vengo pronto, y mi recompensa está conmigo para recompensar a cada uno según sea su obra." ¿Cuándo es pronto? Suficientemente para que no perdamos ni un momento preparándonos para ese día.

martes, 25 de junio de 2019

Ninguna cosa impura (Apocalipsis 21)





25/6 Apocalipsis 21 para escuchar: Lo que saco de esta lectura: primero, que se ha creado el filtro perfecto, para que en esta ciudad de Dios no entra Ninguna cosa impura (v 27). Ahora siempre habrá personas que engañan, como Judas. Podríamos hacer una lista de cosas que se hacían innecesarias si el mundo tuviese esa pureza ahora: cerraduras, cajas fuertes, cárceles, muchos de los abogados, y la lista sigue. 

La misma luz blanca, pasando por las gemas, se muestra de todos los colores. Haciendo volar mi imaginación, todos somos joyas para Jesús, cada uno diferente. Dice el v 14 que los cimientos son los apóstoles. Luego hay doce piedras preciosas que corresponden a los cimientos. ¿Cuál de estas joyas representa a Pedro? ¿y Tomás, etc.?

Related image

Ayer comenté que en la lectura de hoy veremos lo que Dios tiene preparado para nosotros. Pero también vemos lo que tiene preparado para los que le han rechazado, por ejemplo, el v 8. El pensar en esto da escalofríos. Somos llamados para extender la misericordia de Dios hacia las personas más desobedientes. A algunos se nos permite salvar arrebatándolos del fuego (Judas 1:23). Que se nos permita tener el privilegio de rescatar joyas para el Señor. 

lunes, 24 de junio de 2019

La marca, el milenio y la muerte segunda (Apocalipsis 20)



24/6 Apocalipsis 20 para escuchar: Lo que saco de esta lectura:

A lo mejor parece una cosa pequeña, insignificante, lo del versículo 4, la marca. Ya que vivimos en esta sociedad, vamos a ser como los demás. Por cierto, todo el mundo hace esto (13:16), pequeños y grandes. No queda más remedio. Dios no querrá que dejemos morir de hambre a nuestra familia. Pero es un engaño (14:9). Va asociada con la adoración al enemigo de Dios. Es una sencilla elección: o confiar en Jesús quien dijo que cuidaría a los que buscan primero su reino, on caer en la trampa de la bestia. Vimos ayer (19:20) que los que reciben esa marca caen bajo el engaño. 

Como el milenio es interpretado de distintas maneras por los varios grupos de estudiantes de la Biblia me quedo con la garantía de la resurrección (versículos 4-6). Eso será el momento cuando recibamos cada uno ese lino fino que es las acciones justas de los santos.

La muerte segunda (20:14) ya pone fin a las tretas de Satanás. Nos quedan dos sublimes capítulos que nos permiten un vistazo a lo que Dios tiene para los suyos.




domingo, 23 de junio de 2019

Boda y Batalla (Apocalipsis 19)



23/6 Apocalipsis 19 para escuchar: Lo que saco de esta lectura: El versículo 19 parece ser una de las muchas referencias que encontramos en el Apocalipsis a algún texto del Antiguo Testamento. Da la impresión de que nos estamos dando un baño en el mensaje de las antiguas Escrituras. Alguien ha calculado que de los 404 versículos en el Apocalipsis 278 de ellos aluden al Antiguo Testamento, es decir, un 69%, principalmente a los profetas.

El 19:19 me hace pensar en el Salmo 2 - Los grandes de la tierra se juntan contra Dios, ¿y qué hace el Todopoderoso? "El que se sienta como Rey en los cielos se ríe" (Salmo 2:4). 

En 2 breves versículos (Apocalipsis 19:19,20) vemos como se erige esta amenaza, se le ventila y los rebeldes son ajusticiados. 
Related image

La Boda - Disfruta de esta canción que tantas veces hemos entonado. 

La esposa es una (v 8) pero el lino fino que ella viste es dado a muchas personas. Se trata de las acciones justas de los creyentes. En conjunto conformamos la novia del Cordero, pero el vestido de novia está compuesto de todo lo que todos hemos hecho en la tierra.