miércoles, 18 de febrero de 2009

Golpes bajos y éxito elevado

Texto de la semana Hechos 1:8
Menú completo Hechos 7

La iglesia se va estableciendo, aunque la oposición no disminuya. Va funcionando con gran eficacia el sistema de ayuda a necesitados. La gente está aprendiendo a vivir limpiamente y sin mentiras. El pueblo tiene en gran estima a los apóstoles (5:13). Son capaces de corregir los inevitables problemas que surgen en una comunidad grande.
El nuevo recurso de la oposición es el soborno y la traición. Ya les ha funcionado con Judas así que montan un falso juicio contra Esteban. Se encuentran muchos paralelos entre la muerte de Esteban y la muerte de Jesús. También alguna diferencia. Esta vez ya no pasan por Pilato, sino que hacen un proceso acelerado lapidando al primer mártir cristiano. Pero Esteban también perdona a sus asesinos (7:60). 
¿Dije que el método funcionó con Judas? Ningún arma forjada contra el pueblo de Dios prosperará (Isaías 54:17). Jesús resucita y la iglesia se extiende fenomenalmente. Aunque Esteban no resucita, sin embargo la misma dureza de la persecución asegura (Hechos 8:4 y 11:19) que el testimonio de Jesús llegue a los otros lugares que él mandó, Samaria, Judea y mas allá. Un cristiano perseguido también tiene el poder del Espíritu Santo para ser testigo.
Algunos analistas del fenómeno de la ferocidad del fundamentalismo islámico han notado un sentido de fracaso entre sus líderes. Tenían que ser ahora los dueños del mundo y por eso eligen métodos tan salvajes como son las “bombas humanas”. La reacción de los auténticos cristianos será amar como Cristo amó. En vez de celebrar las antiguas “victorias” de “cristianos contra moros”, es el momento de proclamar que las armas de nuestra milicia no son carnales sino poderosas (2 Corintios 10:4). ¡Qué pena sería que los seguidores del Príncipe de Paz tuviesen fama de “matamoros”!
¿Pienso que las bombas pueden más que el amor?

martes, 17 de febrero de 2009

Sacerdotes y guardias y ángeles

Texto de la semana      Hechos 1:8

        Menú completo                 Hechos 5:12-6:15

 ¿Te acuerdas cuando los sacerdotes mandaron guardias a prender a Jesús y volvieron sin cumplir la misión porque ¡Jamás hombre alguno ha hablado como este hombre! (Juan 7:46)? Ahora sucede algo parecido. No pueden sacar a los apóstoles de la cárcel porque un ángel ya los ha sacado. Pero no se esconden. Están en el templo anunciando a Jesús otra vez.

Cuando pensamos en las palabras de Jesús, En el mundo tendréis aflicción, pero confiad, yo he vencido al mundo (Juan 16:33), la conclusión lógica es que la iglesia sobrevivirá de forma milagrosa dentro de un mundo hostil, y que lo anormal es que nos acomodemos y seamos como el mundo y que nos codeemos con la gente poderosa.

El ejemplo más grande del crecimiento de la iglesia en nuestro tiempo es lo que sucede en China. ¡Quién hubiese pensado que en los 50 años desde que Mao quitó la “libertad religiosa” la iglesia pasaría de 1 millón a más de 50 millones! Incluso en años recientes, cientos de pastores chinos han sido encarcelados por predicar el evangelio. Suceden las dos cosas, persecución y milagros. Un hombre de Dios descubrió que milagrosamente pudo abrir la puerta de su celda. Sabía lo que tenía que hacer. Fue y abrió desde fuera la celda de otro pastor y le dijo, Dios quiere que te escapes. Mientras él volvía a su celda el otro se escapó y Dios mandó una tormenta que le dio el tiempo justo para escapar (del libro "El Hombre Celestial").

Del millón de obreros cristianos chinos se han designado el 10%, 100.000, para las misiones extranjeras. Algunos quieren ir andando hasta Jerusalén, testificando en todos los países islámicos que encuentran por el camino. El pastor que inició este movimiento cumplió una sentencia de 40 años de cárcel.

¿Vivo sin milagros por elegir una vida cómoda?

lunes, 16 de febrero de 2009

Intentos de hundir la iglesia

Texto de la semana Hechos 1:8
Menú completo Hechos 4:1-5:11

¡Imaginemos! Hay una enorme multitud congregada por el milagro de un hombre cojo que todos conocen, que está dando saltos y alabando a Dios. Pedro aprovecha la ocasión y vuelve a hablar del plan de Dios en Jesús, desde Abraham y Moisés y los profetas. Se enteran los jefes del pueblo y se acercan. Cuando escuchan a Pedro, se dan cuenta del gran error que han cometido y arrepentidos dicen, “nosotros también queremos ser seguidores de Jesús. Sabemos que no es así. Llegan preparados, con soldados, y lo primero que hacen es encarcelar a los apóstoles". ¿Qué clase de mentalidad es esta, que obvia lo obvio? No pueden negar la resurrección de Jesús ni el milagro del día ni la autoridad de los apóstoles. Para colmo tienen que reconocer que la autoridad de Pedro y Juan es debido a que han estado con Jesús. Pero, embriagados en su oposición a Dios, van a apurar sus pobres recursos de la violencia, las amenazas y la testarudez para frenar la iglesia. Pero esas 5000 personas (Hechos 4:4) han conocido algo mucho más potente que las viejas tradiciones del templo.
Cuando en el libro de los Hechos se habla del Espíritu de Dios es el Espíritu Santo. 42 veces es nombrado así. La iglesia recibe poder mediante el Espíritu de santidad. Cuando pierde su santidad pierde su poder. El ataque contra la iglesia que vemos en Hechos 5:1-11 es más peligroso que las amenazas de los sacerdotes porque llega desde dentro. Satanás ha conseguido llenar el corazón de Ananías para que mienta (5:3) al Espíritu Santo. De modo que llegamos a la única ocasión que describe el Nuevo Testamento, de una acción directa de Dios para quitarle la vida a un creyente (con referencias a otros ejemplos en 1 Corintios 11:30). Hermano, huye del poder sin santidad.

¿Por cuál puerta intenta entrar el diablo en nuestra iglesia?

domingo, 15 de febrero de 2009

El cumplimiento

Texto de la semana            Hechos 1:8

M    Menú completo            Hechos 2:14-3:26

 

Los planes los hace Dios. La capacidad de cumplir, nos la da a nosotros. Muchas veces no entendemos cómo encaja nuestra experiencia en los planes de Dios. De lo que sí podemos estar seguros es que hoy nos va a dar Dios la oportunidad de ser testigos de Cristo. Alguien va a ver en nuestra vida cada día cómo es Jesús. El ser testigos es mucho más que hablar. Es cuando los cristianos demuestran la vida de Jesús.

En el día de Pentecostés se oyó un viento violento, se veían llamas de fuego sobre cada uno y hablaban en distintos idiomas, llenos del Espíritu Santo. La explicación que da Pedro es que esto es lo que fue dicho por medio del profeta Joel: Sucederá en los últimos días, dice Dios, que derramaré de mi Espíritu sobre toda carne. Es decir, que Dios no está improvisando. Lo que la gente ve como algo nuevo ya estaba en la mente de Dios. Sabiendo eso, nos podemos conformar con el privilegio de participar en lo que Dios está haciendo, y no tener saber todo lo que va a suceder en el futuro. Se cumple también exactamente lo que decía Jesús, cuando venga el Consolador, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio (Juan 16:8). La primera reacción ante las palabras de Pedro es el reconocimiento del pecado (Hechos 2:37). La iglesia aumenta ese día en unas 3000 personas. La iglesia en los siglos sucesivos sigue aumentando hasta que el testimonio de Cristo llegue hasta lo último de la tierra.

A continuación ¿cómo saben los habitantes de Jerusalén que el testimonio de Jesús se ha establecido? Ya no es por el viento y las llamas de fuego y las lenguas. Lo que se ve son las señales que realizan los apóstoles (2:43) y el amor sobrenatural que practican todos los cristianos (2:44). ¿Te has fijado que cuando Jesús hacía milagros en Jerusalén, dejó un cojo en la puerta del templo para que le atendieran Pedro y Juan? Dios tiene un plan.

¿Cómo se ve que Jesús ha venido a vivir en mi barrio?

¿Serán Capaces?

Aperitivo (Lectura mínima)            Hechos 1:10-11

Menú completo                                   Hechos 1

 Cuando una joven deja de tener a su madre al lado y, recién casada, se encarga del hogar, está poniendo a prueba dos cosas: su propia capacidad de ser ama de casa, y la preparación que le dio su madre. Tenemos algo parecido cuando Jesús deja a sus seguidores con la responsabilidad de seguir con la obra que él empezó. Es cierto que Jesús ha dicho, Estoy con vosotros siempre (Mateo 28:20), pero en la escena que vemos aquí, Jesús se va. Ellos se quedaron mirando fijamente al cielo mientras él se alejaba (Hechos 1:10, Biblia Al Día). ¿Serán capaces de cumplir con el propósito de Jesús, de que este evangelio del reino se predicará en todo el mundo como testimonio a todas las naciones, y entonces vendrá el fin (Mt 24:14)?

¿Te has fijado en el saludo de los ángeles? Galileos. Son paisanos de Jesús, que bajo su dirección han evangelizado su propia provincia, y ahora por mandato de Jesús tienen la tarea (Hechos 1:8) de establecer su sede en Jerusalén y no parar hasta que el planeta haya conocido su mensaje. La aportación de los ángeles es algo que ya saben, que Jesús volverá. Se dirigen entonces a su tarea, que de momento es la oración (v 14).

¿Por qué piensa Pedro que hay que elegir otro apóstol? Posiblemente se está dando cuenta de la envergadura de la tarea que tienen por delante. Cuando se estableció el pueblo de Israel, era mediante los 12 patriarcas. Ahora contempla la nueva nación santa (1 Pedro 2:9), cuyos cimientos conformarán los 12 apóstoles (Apocalipsis 21:14).

Desde el punto de vista del mundo no tienen nada, sobre todo con la desaparición de su líder, Jesús. Pero dentro de los planes de Dios todo marcha: oración, unidad, visión clara.

¿Cómo inauguramos movimientos nuevos?

sábado, 14 de febrero de 2009

¿Planes o Poder?

Texto de la semana Hechos 1:8
Menú completo Hechos 1:1-2:13

Nuestro texto de la semana comienza con la palabra Pero. Los discípulos, como siempre, le hacen preguntas a Jesús. A Jesús le gusta que le pregunten. Cuando él habla en parábolas a la multitud, luego sus seguidores le preguntan sobre lo que significa. Una de las cualidades del discípulo es que continuamente hace preguntas. Lo que preguntan en esta ocasión es lógico. Ellos han sido de los pocos que han creído firmemente que Jesús es el Mesías, el esperado y deseado rey de Israel. El trono en Jerusalén lleva siglos vacío. Jesús acaba de pasar la prueba de pruebas; ha vuelto de la muerte. Es invencible. Según ellos entienden, lo que queda es el establecimiento de su reino en cumplimiento de todas las profecías. Señor, ¿restituirás el reino a Israel en este tiempo? (Hechos 1:6). Es el momento de hacer planes.
La respuesta de Jesús indica que queda otra etapa. No os toca saber los tiempos y las ocasiones. Jesús establecerá su reino en el tiempo que Dios determinó pero mientras tanto él concede un papel clave a su seguidores. El futuro de la iglesia a partir de este momento se resume en este texto. La iglesia tendrá poder y tendrá un cometido y tendrá un punto de comienzo. Todo lo que comenzó Jesús (v 1) lo seguirán haciendo los suyos
Mientras esperan ese momento de poder, hacen arreglos interiores. Nombran al sucesor de Judas y así completan el número de 12. Luego, el día de Pentecostés, fiesta hebrea de la presentación de las primicias de la cosecha del trigo, comienza la cosecha de almas para Dios, que todavía no ha terminado en el siglo 21. Jesús había cosechado Galilea. Sus discípulos reanudaron en Jerusalén, y la tarea principal de la iglesia ahora es ser testigos de Jesús en todos los lugares donde no ha llegado ese testimonio todavía. El poder que nos dio en Pentecostés es precisamente para eso.
¿Estoy 100% disponible para ser testigo?

domingo, 11 de enero de 2009

Una semana especial

Juan el apóstol de Jesús era pescador de oficio. También su hermano Santiago. Y sus colegas Pedro y Andrés. Y otros. Se me ocurre que ni Jesús ni la mayoría de sus 12 aprendices eran agricultores, aunque Galilea su provincia de residencia tenía fama por los productos de sus tierras. ¿Será que Jesús, buscando quien pusiera el cimiento de su iglesia mundial reclutara emprendedores, que hubiesen salido de las actividades más tradicionales? También es posible que los que se dedicaban a la pesca no tuviesen la oportunidad de heredar tierras suficientes para que la agricultura les fuese rentable.

De todas formas un grupo de estos pescadores deja su oficio durante algún tiempo y hacen el viaje de varios días para escuchar a un predicador río abajo cuyo nombre va siendo conocido en todo el territorio de Israel: Juan el Bautista. Nuestro Juan Apóstol, que todavía sigue siendo pescador y no apóstol, nos relata una semana que le impactó para el resto de su vida. Vamos a hacer una lista de estos días:
  1. Primer día - (Juan 1:19-28) Llega una delegación de las autoridades en Jerusalén para inspeccionar esta movida que ha atraído a tantas personas. Juan B quita importancia a su persona y advierte que vendrá alguien mucho más grande.
  2. Segundo día - "Al siguiente día" (Juan 1:29) se persona Jesús y el Bautista lo señala como "el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo". 
  3. Tercer día - "Al día siguiente" (Juan 1:35) Los pescadores empiezan a seguir a Jesús. Esto es cuando Simón recibe el nombre de Pedro.
  4. Cuarto día - "Al día siguiente" (Juan 1:43) el grupito emprende el viaje de regreso a Galilea.
Los días 5, 6 y 7: (Juan 2) - "Al tercer día" (Juan 2:1) tenemos la afamada boda de Caná, donde sacan agua de unas tinajas y resulta que lo que beben es el mejor de los vinos. Juan finaliza este relato con un testimonio personal: Este principio de sus señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria, y sus discípulos creyeron en El (Juan 2:11). Pienso que ese impacto que experimentó Juan en esa semana, lo podemos tener todos mediante lo que él escribió y el toque del Espíritu Santo. ¿Qué pensáis?

Hemos visto un reparto del evangelio de Juan que nos presentó Raúl, donde el capítulo uno es el de las presentaciones; el 21 el de las despedidas y unas divisiones algo asi: del 1 al 12: la vida pública de Jesús; de 13 al 17, la vida íntima con los discípulos y del 18 al 20, la cumbre del evangelio encontrando en estos 3 capìtulos el Arresto, la Crucifixión y la Resurrección del Señor. 

Y me gustaría ver contestada una pregunta esta semana: ¿Qué cambio mayor le sucede al ministerio de Jesús en el capítulo 6 de Juan? y ¿Por qué? 

Tenemos en estos capítulos algo muy suculento. Hay un aspecto en ti que no encuentra mucho de interés en la Biblia. Pero tienes otro aspecto que reconoce que allí te nutres para experimentar un gran crecimiento. ¿Cuál de estos dos aspectos vas a favorecer?